Degradados de Colores
Además de los típicos colores sólidos, también podemos aplicar a los objetos degradados. Un degradado se obtiene aplicando una determinada función de un color hacia otro.
Vamos a meter una forma cualquiera
![]() |
Seleccionamos la forma, vamos a Propiedades: Colores y podemos darle unos colores seleccionando de ahí.
Además de los típicos colores sólidos, también podemos darle degradados. Un degradado se obtiene aplicando una determinada función de un color hacia otro.
![]() |
-
Normal: vamos a dar color solido
-
Gradiente horizontal: ahora veremos el efecto.
Por defecto hace del color que tiene la forma, al negro, pero vamos a ver cómo cambiar esto.
Nos ponemos en el triangulito y se pone rojo, eso quiere decir que podemos cambiarle el color, así ponemos degradados de un color a otro. Elegimos por ejemplo en el primer punto Red3
![]() |
Si hacemos clic fuera del triangulo, añadimos otro triángulo para poder añadir otro color. Podemos añadir los puntos que queramos (transiciones de color)
![]() |
Para quitar un triangulo, lo seleccionamos, y lo sacamos del sitio.. así desaparece el triángulo y la transición de color asociada a dicho triángulo.
-
En Gradiente horizontal la transición de color es de izquierda a derecha
-
En Gradiente diagonal : transición de color desde las esquinas
-
Gradiente radial: crean un efecto de degradado concéntrico.
![]() |
Este tipo de efectos se suelen usar en círculos y con 2 colores, así parece que se le da volumen
-
Lineal libre y radial libre. Aparecen 4 valores, que permiten cambiar el punto donde está mi color. Si pulsamos el de mover vector, lo hacemos con el ratón, sino con valores.. Así podemos cambiar el punto de luz.
![]() |
Radial libre y dando a mover vector, cambio la posición del punto de color con el ratón.
![]() |
Scribus no es una herramienta de dibujo, pero como vemos algunas cosillas podemos hacer.